RETORNO TRIUNFAL DE LA METAFÍSICA
de Viviana Yaccuzzi Polisena. Randy Schekman, Premio Nobel de Medicina 2013, afirmó en la edición del diario El País de fecha 12/12/2013 que la ciencia actual fue desfigurada por las revistas que el sistema imperante considera prestigiosas. Las revistas que constituyen el almacén del paper son Nature, Cell y Science, se muestran como indicadoras de un modelo de calidad que recompensa gloria personal y promoción profesional a quienes responden con publicaciones alineadas al mercado cientificista. Estas revistas son diseñadoras de moda que aseguran el comercio de conocimiento dominado por la repetición y el temor a las ideas nuevas. Un conocimiento arrodillado ante la cultura de las primas individuales. Esta conducta dejó de lado los detalles profundos y el preguntar trascendental. La Ciencia del siglo XXI retoma las cuestiones filosóficas más antiguas para analizarlas desde una perspectiva crítica contemporánea: cuestiones que en definitiva son Meta-físicas y requieren un preguntar metafísico. « La Metafísica persiste » (Víctor Gómez Pin).
El paradigma mecanicista degeneró la investigación y el pensamiento a tal punto de establecer un factor de impacto otorgado por las supuestas revistas de lujo. Parafraseando a Randy Schekman, dicho factor de impacto es la puntuación recibida por el número de veces que los artículos son citados. Aparentemente los mejores artículos se citan con mayor frecuencia. Esto vicia la investigación porque establece la ilusión de que ciertos temas son más importantes que otros.
Keep reading, click on the cover…
Viviana Yaccuzzi Polisena
Profesora en FilosofíaMagíster en Ciencias Humanas y Sociales.
Mención: Filosofía.
Especialidad: LOPHISS Lógica, Filosofía, Historia y Sociología de las Ciencias. Université Paris 1- Panthéon. SORBONNE